Preguntas frecuentes sobre Medicamentos
Toda sustancia o combinación de sustancias que se presente como poseedora de propiedades para el tratamiento o prevención de enfermedades en seres humanos o que pueda usarse en seres humanos o administrarse a seres humanos con el fin de restaurar, corregir o modificar las funciones fisiológicas ejerciendo una acción farmacológica, inmunológica o metabólica, o de establecer un diagnóstico médico.
¿Qué son los medicamentos genéricos?
Un medicamento genérico es todo aquel que presenta la misma composición cualitativa y cuantitativa en principios activos y la misma forma farmacéutica que un medicamento original y se reconoce por tener en el etiquetado las siglas EFG (Equivalente Farmacéutico Genérico).
¿En qué se diferencia el medicamento genérico del de marca?
La principal diferencia está en la denominación: el medicamento genérico adquiere el nombre de la sustancia medicinal que lo compone. Los genéricos se comercializan en el mercado una vez que la patente del medicamento original ha caducado y que ha sido autorizado por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.
¿La calidad de los genéricos es igual a la de sus originales?
SÃ, ya que los medicamentos genéricos se someten a los mismos procedimientos y controles que el resto de medicamentos y son aprobados y reconocidos por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) y por la Agencia Europea del Medicamento (EMA).
¿Quién avala la eficacia del medicamento genérico?
Al igual que con cualquier otro medicamento, es el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad el que autoriza y avala un medicamento genérico a través de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS).
SIGRE Medicamento y Medio Ambiente es una entidad sin ánimo de lucro creada para garantizar la correcta gestión medioambiental de los envases y restos de medicamentos de origen doméstico.
SIGRE persigue un doble objetivo:
-
El medioambiental: reduciendo los perjuicios medioambientales que los envases y restos de medicamentos pueden ocasionar, mediante la prevención de los residuos en origen y el correcto tratamiento medioambiental de los residuos generados.
-
El sanitario: favoreciendo la no acumulación de medicamentos en los hogares y sensibilizando al ciudadano sobre los riesgos sanitarios derivados del uso inadecuado de los mismos.

